Sin duda alguna, es un proceso generalizado. Hay marcas de producto voluntarias pero hay otras, como el Marcado CE, que son obligatorias. La legislación comunitaria busca la armonización. Ya es obligatorio el Marcado CE en productos tan dispares como las máquinas, los productos sanitarios o los productos de la construcción.
La normativa europea busca una normalización de todos los productos, en todos los ámbitos, con objeto de facilitar el mercado único y el libre tránsito de mercancías y productos. Productos de la construcción, productos sanitarios, maquinaria, cosméticos, equipos a presión o alimentos deben hoy cumplir los reglamentos y directivas europeas.
Los principales organismos notificados y entidades de certificación (Aenor, Applus, Bureau Veritas Certificación, BSI, SGS…) disponen de marcas voluntarias de producto, muchas veces son distintivos de calidad reconocidos por la Administración.
El Marcado CE identifica a aquellos productos que cumplen la legislación armonizada de la Unión Europea. Un producto no puede llevar Marcado CE si no está amparado por una directiva europea que lo regule.
Los productos con Marcado CE cumplen las exigencias de una norma armonizada, que regula su uso y características esenciales, pero existen excepciones; son aquellos productos que no disponen de norma armonizada y, que, para poder disponer de Marcado CE, han pasado una Evaluación Técnica Europea (ETE).
El Marcado CE es obligatorio y de aplicación para todo producto comercializado en la Unión europea, incluso si se ha fabricado en un tercer país. El fabricante asume la responsabilidad de la conformidad de su producto con la legislación europea.
Entidades como Aenor, Applus o Bureau Veritas han desarrollado reglamentos técnicos particulares con objeto de establecer los requisitos que deben cumplir los productos amparados por su marca (sello Applus+, N de Aenor, BSI Kitemark…).
Estas marcas no son obligatorias y establecen unos estándares de calidad generalmente superiores a los exigidos normativamente.
En algunos casos, las marcas de producto están reconocidas por la Administración y permiten el cumplimiento de estándares normativos (ej. DOR conforme a la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) o la Instrucción para la recepción de cementos (RC-16)).
La mejor opción es recurrir a la base de datos de la Unión Europea. En la actualidad, requieren Marcado CE los siguientes productos:
En la mayoría de los casos, los reglamentos y directivas europeas nos dirigen a normas armonizadas UNE-EN que son las que realmente deben aplicarse. Generalmente, un producto no debe cumplir una norma, sino un grupo de normas, muchas veces interrelacionadas y a veces de difícil interpretación.
Los diferentes organismos notificados disponen de reglamentos técnicos particulares aprobados por la Administración y que también deben cumplirse para la obtención del Marcado CE o la marca de producto.
Desde 2002 nuestra Firma desarrolla proyectos de Marcado CE y normalización de productos, asesorando, como consultora especializada, en todas las fases del diseño, implantación y certificación o inspección del producto, interviniendo, claro está, en la preparación del expediente técnico o la declaración de prestaciones.
En la actualidad, somos una de las ingenierías líderes en la aplicación de estándares sectoriales. Esta experiencia solo tiene un destinatario y una finalidad: Estamos en disposición de aportar soluciones a nuestros clientes, sencillas, eficaces y eficientes.
Desarrollamos proyectos de consultoría en toda la geografía peninsular, siendo en Cataluña, Andalucía, Extremadura, Galicia, País Vasco/ Euskadi, Aragón, Islas Baleares, Valencia, Castilla y León y Canarias donde tenemos un mayor establecimiento.