BRCGS Global Standard para la Seguridad de los Alimentos

BRCGS (Brand Reputation through Compliance) es una organización líder dedicada a la protección del consumidor y de las marcas blancas. Certifica más de 29.000 proveedores en más de 130 países.

Para la certificación de los productos, BRCGS utiliza una red global de organismos de certificación acreditados.

Los estándares de BRCGS garantizan la estandarización de la calidad, la seguridad y los criterios operativos y aseguran que los fabricantes cumplan con sus obligaciones legales y brinden protección al consumidor final.

La certificación de acuerdo a estándares BRCGS es a menudo un requisito fundamental de las cadenas de distribución, sobre todo del mundo anglosajón.

Estándares BRCGS

BRCGS dispone de estándares para

  • Seguridad en los alimentos,
  • Materiales de packaging,
  • Almacenamiento y distribución,
  • Agentes y bróker
  • Productos de consumo,
  • Retail,
  • Comercio ético y responsable,
  • Programa de certificación de alimentos sin gluten,
  • Explotaciones agrarias.
Dirigido a
  • Fabricantes de cualquier producto alimenticio o servicios relacionados (envases y embalajes, transporte y logística…).
  • Empresas que desean entrar en el mercado anglosajón.
  • Empresas que desean trabajar con distribuidores, sea al por menor (retailers) o al por mayor (wholesaler).
Lo que obtiene el cliente

Certificación BRC (Aenor, Bureau Veritas, DNV, Applus…).

Casos de éxito

Sinergias
Debido a la estructura del esquema y a la gran coincidencia con los requisitos de seguridad alimentaria, es de fácil integración con la certificación del protocolo IFS (International Food Standard) y de la norma UNE EN-ISO 22000 (Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos), existiendo la posibilidad de integrar los sistemas y optimizar así los procesos con la consiguiente reducción de tiempos de auditoría y costes. También puede realizarse en conjunto con auditorías de GLOBALGAP (Buenas Prácticas Agrícolas) y de ISO 9001 (Sistemas de gestión de la calidad).​​
Links sectoriales