Sala de prensa

Declaración Ambiental de Producto – DAP Environmental Product Declaration – EPD

jueves 27, enero 2022

En España, requieren DAP/EPD el índice de contribución a la sostenibilidad estructural (ICES) del Código Estructural, el sistema europeo LEVELs de la Comisión Europea para edificios sostenibles y es parte fundamental del Reglamento de Productos de Construcción.


 

Una Declaración Ambiental de Producto (DAP), en inglés, Environmental Product Declaration (EPD), es una ecoetiqueta tipo III, es decir, es una declaración normalizada mediante la cual, las empresas pueden acreditar y comunicar la excelencia ambiental de sus productos y servicios.

Al ser un documento normalizado, tenemos que cumplir una serie de normas técnicas, siendo las más importante la UNE-EN ISO 14025:2010. En esta norma se nos indica los requisitos que debe cumplir el Administrador del Programa DAP/EPD (AENOR, Environdec, CATEEB, …), los requisitos de la declaración o de la verificación.

La DAP/EPD contiene datos medioambientales cuantificados del producto/servicio de nuestra empresa, parametrizados de acuerdo a unas categorías de impacto. En el proceso, debemos cumplir las Reglas de Categoría de Producto PCR (Product Categry Rule) que nos indique el Administrador del Programa. En muchos casos, ya existen normas UNE-EN que establecen PCR comunes para todos los programas EPD/DAP.

 

 

Fase I : Elaboración:

  • Definición de objetivo y alcance de DAP/EDP.
  • Análisis del producto/servicio y de procesos y actividades.
  • Determinación de la Reglas de Categoría de Producto ( RCP / PCR).
  • Análisis del inventario del ciclo de vida (ICV).
  • Evaluación del impacto (EICV).
  • Informe de proyecto.
  • Redactar la DAP/EPD.

Fase II : Verificación del proceso:

  • Revisión documental.
  • Verificación externa (soporte).

Fase III : Certificación y registro:

  • Revisión por el comité técnico.
  • Emisión del certificado.

 

Imagen 01:Resumen del proceso de desarrollo y verificación de una DAP

Fuente: IHOBE La declaración ambiental de Producto.

En la actualidad, las empresas se encuentran con un cierto grado de complejidad a la hora de reflejar y comunicar su compromiso medioambiental. Gracias a las DAP´s, la empresa puede informar de forma científica, creíble y comprensible de los aspectos ambientales de sus productos/servicios, siempre verificados por una tercera parte.

Otra característica principal y beneficiosa de las DAPs/EPDs es que, a través de su desarrollo, es posible conocer los impactos ambientales que genera nuestra actividad y establecer programas de mejora, si se desea.

Aportamos Soluciones

En  Nuestros servicios de consultoría aúnan nuestros conocimientos referentes a la normalización de productos de la construcción con nuestra experiencia en proyectos de gestión ambiental. Nuestros proyectos EPD / DAP tienen por objeto aportar la mejor solución posible a nuestros clientes, la más viable.

 

Se puede consultar mayor información en los  siguiente enlaces:

Declaración Ambiental de Producto UNE-EN 15804

Declaración Ambiental de Producto UNE-EN ISO 14025

La información aquí contenida es recogida de diversas fuentes. Si bien procuramos que sea correcta, exacta y actual, no podemos garantizar que siga siéndolo en el momento en que se tenga acceso a la misma. Por tal motivo, cualquier iniciativa que pueda tomarse utilizando tal información como referencia, debe ir precedida de una exhaustiva verificación de su realidad y exactitud, así como del pertinente asesoramiento profesional por nuestra área de consultoría y desarrollo.