Sala de prensa

Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

viernes 25, marzo 2022

Una herramienta completa para la evaluación del desempeño ambiental


 

El Análisis de Ciclo de Vida (UNE-EN ISO 14040:2006/A1:2021) “Es una técnica para determinar los aspectos e impactos ambientales potenciales asociados a un producto o servicio”.

Cuando una organización produce o genera un servicio ó producto, se suceden los procesos o actividades operativas, formando lo que se denomina “sistema de producto/servicio”. Durante la secuenciación de procesos, se producirán entradas al sistema (energía, materias primas, …) y salidas (emisiones a la atmosfera, residuos, …).

El análisis del ciclo de vida se basa en la recopilación de las entradas y salidas relevantes del sistema (inventario), evaluando los impactos ambientales potenciales asociados a los inputs y outputs e interpretando los resultados, siempre teniendo en cuenta los objetivos del estudio.

Como es lógico, existen muchas formas de hacer un análisis del ciclo de vida. ISO (International Organization for Standardization), en este caso, establece unas normas comunes con objeto de intentar una homogeneización.

La evaluación de los elementos emitidos de forma directa e indirecta al medio ambiente y el uso de los recursos en la producción y distribución permite conocer los impactos directos e indirectos producidos a lo largo de todo el ciclo de vida del producto o la actividad.

Etapas del Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

Los Análisis de ciclo de vida son procesos laboriosos y complejos que requieren de la participación de un equipo técnico especialista.

Dada su complejidad, es necesario abordar el trabajo en diferentes etapas:

  1. Definición de objetivos y alcance. Es necesario conocer los objetivos de la organización antes de abordarlo (alcance), es decir, establecer el contexto e identificar los límites y efectos ambientales a ser revisados.
  2. Inventario del Ciclo de Vida o recopilación de datos, identificación y cuantificación de todas las entradas (consumo de recursos y materiales) y todas las salidas (emisiones al aire, suelo, aguas y generación de residuos) que potencialmente pueden causar un impacto durante el análisis de ciclo de vida.
  3. Evaluación del impacto con objeto de determinar la importancia de los potenciales impactos y su categorización.
  4. Interpretación de resultados con objeto de disponer de conclusiones y recomendaciones que contribuyan a la toma de decisiones y permitan la comparación de distintos productos o servicios y así seleccionar el de mejor comportamiento ambiental.

Aspectos importantes por tomar en cuenta al desarrollar un ACV

  • El ACV debe realizarse de acuerdo con las normas UNE-EN ISO 14040:2006/A1:2021, UNE-EN ISO 14044:2006, UNE-EN ISO 14044:2006/A1:2018 y UNE-EN ISO 14044:2006/A2:2021.
  • Si se fabrican materiales o componentes o se proporcionan servicios cuya utilización o gestión de residuos son desconocidos, se pueden dejar fuera del ACV, siempre indicando las limitaciones que existen y justificando las medidas aplicadas.

Análisis de ciclo de vida: Una herramienta completa para la evaluación del desempeño ambiental

El Análisis de Ciclo de Vida es fundamental si se quiere tener datos fiables de una actividad o un producto:

  • Huella hídrica: Impacto de un producto o servicio sobre el uso de agua. Impacto ambiental relacionado con los recursos hídricos de cualquier naturaleza.
  • Huella de Carbono: Impacto de un producto o servicio sobre el cambio climático (los datos obtenidos se centran únicamente en las emisiones de gases de efecto invernadero).
  • Huella Ambiental: Análisis multicriterio del impacto ambiental de una actividad, servicio o producto. Refleja las consecuencias de la actividad humana y/o empresarial sobre el medio ambiente con la perspectiva de todo el ciclo de vida.

A diferencia de todas las anteriores huellas, consideradas como métodos de evaluación monocriterio, la Huella Ambiental abarca mucho más. No solo mide la contribución del producto, servicio u organización al cambio climático, al uso de agua o uso de recursos, sino que acorde a los criterios de evaluación de la Comisión Europea, evalua el comportamiento ambiental del producto/servicio hasta en un total de 16 categorías de impacto.

La huella ambiental corporativa o de un producto puede tener por finalidad la emisión de una ecoetiqueta de tipo III (UNE-EN ISO 14025:2010), reporte de un conjunto seleccionado de impactos ambientales según los criterios de un programa de verificación.

Ventajas del análisis del ciclo de vida

  • Permite a la organización el análisis de puntos fuertes y puntos críticos de mejora y reducir la huella ambiental del producto/servicio.
  • Ayuda a definir objetivos de mejora accesibles y realistas para cada organización y detectar oportunidades de mejora dentro de las actividades de producción.
  • Informa a las partes interesadas sobre un producto mediante la publicación de resultados (ecoetiquetas tipo III). Incrementa el reconocimiento externo a través de informes, ecoetiquetas, DAP, etc.
  • Cumplimiento de requisitos de normas de gestión ambiental, como la UNE-EN ISO 14001:2015.
  • Ecodiseño: El Ecodiseño se basa en tener en cuenta las cuestiones ambientales al diseñar y desarrollar nuevos productos, o al actualizar los productos existentes. De esta forma, reducimos la huella ambiental de los nuevos productos.

Aportamos Soluciones

En Nuestros conocimientos referentes a la normalización de productos de la construcción sumada a nuestra experiencia en proyectos de gestión ambiental. tienen por objeto aportar la mejor solución posible a nuestros clientes, la más viable, dando soporte  en todas las etapas del proyecto de evaluación hasta su finalización:

  • Evaluación inicial e identificación de la norma más adecuada y de aplicabilidad en la empresa.
  • Evaluación de impactos ambientales a través del Análisis de Ciclo de Vida.
  • Redacción de informe de resultados conforme a lo establecido en la norma.
  • De ser necesario aplicar mejoras a través de un plan de reducción de impactos y plan de implementación.
  • Gestionar y participar en los procesos de certificación (Selección de Organismo Notificado).
  • Revisión y acompañamiento durante el proceso de certificación.

Se puede consultar artículos relacionados con ACV en el siguiente enlace:

https://oaklarpwell.com/declaracion-ambiental-de-producto/

https://oaklarpwell.com/declaracion-ambiental-de-producto-iso-14025/

La información aquí contenida es recogida de diversas fuentes. Si bien procuramos que sea correcta, exacta y actual, no podemos garantizar que siga siéndolo en el momento en que se tenga acceso a la misma. Por tal motivo, cualquier iniciativa que pueda tomarse utilizando tal información como referencia, debe ir precedida de una exhaustiva verificación de su realidad y exactitud, así como del pertinente asesoramiento profesional por nuestra área de consultoría y desarrollo.